Unas aves caminan en la playa de Ventanilla afectada por el derrame de petróleo ocasionado por Repsol. REUTERS/Angela Ponce
El organismo supervisor informó que “la investigación se encuentra en curso”.
Aunque hace unos días se difundió la información técnica que proporcionaron funcionarios del ente regulador Osinermin, a la comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la República, de lo que habría originado el derrame de petróleo de 6 mil barriles el sábado pasado en la Refinería La Pampilla en Ventanilla, ahora el organismo supervisor, a través de un comunicado de prensa, indicó que “no se ha emitido un informe que determine las causas del derrame”.
“Osinergmin informa que dentro de los procesos de investigación que se vienen desarrollando con relación al derrame en La Pampilla, ejecuta la supervisión del retiro de las instalaciones submarinas del terminal, como la estructura de conexión con la tubería submarina (PLEM) y el tren de mangueras. Con el apoyo de técnicos internacionales y tecnología de punta se identificará y analizará también el estado de las estructuras para efectuar el correspondiente análisis de falla y determinar la causa raíz”, detalló en la misiva.
El ente regulador sostuvo que “la investigación se encuentra en curso”, por lo que hasta la fecha “no se ha emitido un informe que determine causas del derrame” y “los resultados serán difundidos de manera responsable al culminar la investigación”.
“Sobre los expertos de Osinergmin que se presentaron el último jueves en el Congreso de la República para exponer una hipótesis sobre las razones del desastre ecológico, la institución público también hizo público que ”se informó sobre la supervisión que viene realizando y las hipótesis de trabajo de posibles causas de la emergencia, mostrándose un acta de visita de la primera supervisión, lo cual no constituye un informe técnico. Por lo tanto, las hipótesis de trabajo, deberán ser corroboradas por el proceso de investigación”, agregó.
Finalmente, la encargada de supervisar a las empresas eléctricas y las de combustibles “reiteró que su competencia es fiscalizar los aspectos técnicos respecto de las instalaciones y la determinación sobre el oleaje anómalo no corresponde a esta institución”.
Si se encuentran incumplimientos a las normas técnicas y de seguridad, este organismo emitirá las acciones que correspondan.
PRESENTACIÓN EN EL CONGRESO
El último jueves durante la exposición técnica que ofrecieron funcionarios de Osinergmin a la comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la República, se notificó que la fuga de combustible se habría originado por una fisura en el sistema de carga. Los representante de Repsol fueron citados pero no asistieron; lo mismo sucedió este sábado.
“Una posible fisura entre la conexión que va entre el tren de manguera que va al buque, con este PLEM que actúa como una especie de manifold a través del cual se conecta a la tubería y finalmente lleva el producto a las instalaciones de la refinería”, dijo una especialista.
Tal como mencionó en el comunicado, Osinergmin tiene que confirmar esto mediante la inspección y el análisis de la falla para descubrir si fue ocasionado a raíz de las condiciones del mar originadas por la erupción del volcán submarino en Tonga, por lo tanto, es una hipótesis que tiene que ser investigada.
SIGUE LEYENDO:
Showman Peruano Triunfo en Moquegua y Encanto al Público en un Evento Corporativo
Día de la Juventud Acciopopulista 2024
Día Internacional de la Mujer: Lideresas de Acción Popular Celebran Velada Recordando a Violeta Correa de Belaúnde
Acción Popular Juramentó a sus Autoridades Fortaleciendo su Institucionalidad Partidaria Rumbo al 2026
Artistas Criollos de Rompe y Raja se Reencuentran para Revivir la Música Peruana