El nuevo proceso se basa en el uso del cloro
Investigadores de la Universidad Aalto de Finlandia han publicado un artículo en la revista Chemical Engineering en el que describen una nueva alternativa escalable y no tóxica al cianuro para la extracción de oro del mineral.
El nuevo proceso se basa en el uso de cloruro, uno de los dos elementos de la sal de mesa, para la lixiviación y recuperación del metal amarillo.
«Con nuestro proceso, la cantidad de oro que hemos podido recuperar utilizando el cloruro llega al 84%», dijo Ivan Korolev, autor principal del estudio, en una declaración a los medios. «En comparación, utilizando el proceso estándar de cianuro con el mismo mineral sólo se obtuvo un 64% en nuestro experimento de control».
El novedoso enfoque se denomina electrodeposición-reemplazo redox (EDRR) y combina la electrólisis, que utiliza corrientes eléctricas para reducir el oro u otros metales presentes en la solución de lixiviación, y la cementación, que añade partículas de otros metales a la solución para que reaccionen con el oro.

Utilizando cobre para probarlo, Korolev y sus colegas aplicaron breves pulsos de electricidad para crear finas capas de metal en el electrodo y provocar una reacción que anima al oro a sustituir al cobre capa a capa.
«El método tiene un bajo consumo de energía y no requiere la adición de ningún otro elemento», dijo el investigador.
El trabajo de laboratorio se realizó en colaboración con el gigante finlandés de la tecnología minera Metso Outotec, que invitó a los científicos a trabajar en su centro de investigación del oeste de Finlandia.
«La colaboración con Metso Outotec nos permitió desarrollar el método de una manera mucho más cercana a la aplicación en el mundo real», dijo Korolev. «Empezamos con un 9% de recuperación, pero luego creció hasta el 25%, y pronto llegamos al 70%; a veces incluso alcanzamos cerca del 95%».
Según el doctorando, es la primera vez que se realiza un experimento como éste en un entorno a gran escala. Dados los resultados positivos, espera que las empresas mineras se interesen por la tecnología y estén dispuestas a hacer pruebas con su propio mineral in situ.
«Los métodos de extracción del pasado siempre han dejado algunos metales valiosos. Ahora, como la demanda de metales no deja de crecer, incluso estas pequeñas cantidades son importantes», dijo. «Creo que aún podemos aumentar el rendimiento con nuestra tecnología EDRR. Quizá no podamos alcanzar el 100%, pero creo que podemos llegar al 90% o más».
(Con información de Mining y World Energy Trade)

SIGUE LEYENDO:
- 🔴Niño Global y Niño Costero se sentirán a la vez: qué le espera el Perú al juntarse estos dos fenómenos
- 🔴Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene 15 días para investigar a las congresistas “mocha sueldos”
- 🔴(Vídeo)El congresista Luis Aragón confiesa sobre cómo hace para sacar adelante leyes con su firma
- 🔴Dina Boluarte extiende el Estado de Emergencia en Puno por 60 días más
- 🔴Eliane Karp ya cuenta con un abogado israelí para evitar su extradicción por el caso Ecoteva